No se puede analizar objetivamente la situación
actual de Cuba, sin analizar previamente los más de 50 años que la Isla lleva
sometida a uno de los más duros bloqueos económicos que se han dado en la
Historia, y los precedentes que llevaron a esa situación.
Antecedentes
Previamente a la revolución, Cuba constituía de
facto una suerte de gran casino en la que las fortunas y las mafias
norteamericanas blanqueaban su dinero y pasaban sus vacaciones. Nombres como
Meyer Lansky, considerado número dos de la mafia estadounidense, o Luigi
Trafficante y “Lucky” Luciano, estaban estrechamente ligados al del dictador
cubano Fulgencio Batista.
Arthur M. Schlesinger, asesor del Kennedy, recordando
una estancia en La Habana declaró:
“Me horrorizó la manera en que esta adorable ciudad de había transformado en un gran casino y prostíbulo para los hombres de negocio norteamericanos”
La mayoría de la economía productiva cubana estaba
en manos de empresas norteamericanas. Se estima que a finales de los años 50, el
capital estadounidense controlaba el 90% de la producción minera de la Isla, el
80% del sector público, el 50% del servicio ferroviario, el 40% de la
producción azucarera y alrededor del 25% de los depósitos bancarios.
Esta situación, que se remontaba décadas atrás, ya
era valorada por el Gobierno de EEUU como una oportunidad crucial para poder
regir los destinos de la isla a través de presiones económicas. El 29 de julio
de 1948, cuatro años antes del golpe de estado de Fulgencio Batista, el
Departamento de Estado ya hacía referencia a esta posibilidad en un memorándum
interno:
“La economía mono-productora depende casi exclusivamente de Estados Unidos. Si manipulamos las tarifas o la cuota azucarera podemos hundir a toda la isla en la pobreza”
Además, desde el primer mandato de Batista como
presidente de Cuba entre los años 1940-1944, EEUU contaba con varias bases
aéreas y navales en territorio cubano.
Para comprender hasta que punto estaba sometida la
economía cubana a los intereses norteaméricanos, no hay más que observar cuales
eran las declaraciones de los embajadores estadounidenses y del Departamento de
Estado, preocupados por mantener su soberanía económica a pesar de ser
conscientes de que Cuba “está bajo el yugo de un dictador sin piedad”.
El 27 de marzo de 1952, el embajador de EEUU en La
Habana realizaba estas declaraciones:
“Las declaraciones del general Batista respecto al capital privado fueron excelentes. Fueron muy bien recibidas y yo sabía sin duda posible que el mundo de los negocios formaba parte de los más entusiastas partidarios del nuevo régimen”
Tras el desembarco de la expedición guerrillera de
Fidel Castro, el 2 de diciembre de 1956, Arthur Gardner, embajador de EEUU en
Cuba, señalaba que Castro era un “gangster” que “iba a apoderarse de las
industrias americanas”, por lo que Estados Unidos debía apoyar al gobierno de
Fulgencio Batista y “promover la expansión de los intereses económicos
estadounidenses”.
Durante el gobierno de Batista, las inversiones
estadounidenses en la isla aumentaron de 657 millones de dólares en 1950, a más
de 1.000 millones de dólares en 1958. Sin embargo, durante el primer año de su
gobierno, el PIB cayó un 11,41%, y no volvió a alcanzar las cifras anteriores
hasta seis años después.
La deuda cubana ascendió de 300 millones de dólares
en 1952 a 1.300 millones a finales de 1958. La industria azucarera, una de las
principales fuentes de ingresos de la economía cubana, pasó de ingresar 623
millones de pesos en 1952 a tan solo 383 millones un año después de la llegada
de Batista al poder. Hasta 1957 no se volverían a superar las cifras de
ingresos de 1952.
Según un estudio del Consejo Nacional de Economía de
EEUU realizado entre 1956 y 1957, el 35% de la población activa cubana estaba
en paro. El 90% de la población no contaba con electricidad. Solamente el 11%
de los campesinos podía consumir leche, el 4% carne y el 2% huevos. Además el
nivel de analfabetismo alcanzaba al 43% de la población y un tercio de la
población no podía beneficiarse de los servicios sanitarios.
Sobre la situación social y económica de cuba
durante la década de los 50, John F. Kennedy declaró:
“No hay un país en el mundo (…) donde la colonización económica, la humillación y la explotación fueron peores que las que hubo en Cuba, debido a la política de mi país, durante el régimen de Batista”
Más tarde la administración Kennedy sería una de las
grandes responsables de endurecer el bloqueo económico contra Cuba.
Se calcula que durante los 7 años de gobierno de
Batista, la dictadura asesino a alrededor de 20.000 cubanos. Una represión que
no pudo evitar que el 1 de enero de 1959 los barbudos del Movimiento 26 de
Julio entrasen en La Habana, proclamando el triunfo de la revolución.
Triunfo revolucionario y primeros ataques
Tras la derrota de Batista, la maquinaria revolucionaria se pone en marcha. Pese a estar fuertemente influenciado por Ernesto “Che” Guevara y Raul Castro, ambos profundos comunistas, en un principio Fidel Castro, que provenía del Partido Ortodoxo de Cuba, de ideología nacionalista, intenta un acercamiento a los EEUU, a donde realiza una histórica visita entre el 15 y el 27 de abril de 1947.
No es hasta 1961 cuando Fidel Castro proclama la
revolución cubana como una revolución socialista. Y hay que esperar hasta
diciembre de ese mismo año hasta que Fidel se declara orgullosamente
Marxista-Leninista.
Allí intenta entrevistarse con el vicepresidente
Nixon que declina su oferta argumentando que tenía que asistir a un campeonato
de golf. No obstante Castro realiza diversos homenajes y se reúne con diversas
personalidades como el Secretario de las Naciones Unidas.
Fidel Castro, fiel a sus convicciones y a su palabra,
firma el 17 de mayo de 1959 la ley de reforma agraria y comienza a realizar una
serie de expropiaciones con el fin de recuperar Cuba para los cubanos en un
país en el que la gran mayoría de las tierras y los recursos económicos estaban
en manos de una minoría terrateniente y empresas extranjeras.
El gobierno revolucionario ofrece indemnizaciones
por las expropiaciones pero EEUU en una actitud hostil y victimista las
rechaza.
Sin romper relaciones con los EEUU, Cuba comienza
entonces a buscar otros mercados y establece relaciones con la Unión Soviética,
con quien firma un acuerdo para la venta de azúcar y la compra de petróleo. Las
empresas petroleras norteamericanas que operaban en la isla se niegan a
procesar petróleo soviético en un claro chantaje al pueblo cubano y ante esta
situación, el 29 de junio de 1960 son expropiadas las refinerías de las
empresas estadounidenses Texas Oil Company, Shell y Esso.
Comienza entonces una escalada de ataques económicos
y terroristas por parte del gobierno estadounidense, con la rebaja de la cuota
azucarera en 700.000 toneladas. Medida que fue respondida por el gobierno
cubano con la expropiación de más empresas norteamericanas dedicadas a el azúcar
y a la telefonía. Esta escalada sigue hasta que finalmente Eisenhower prohíbe las
exportaciones a la Isla, exceptuando algunos medicamentos y reduce la cuota
azucarera a cero, en lo que supone el primer paso hacia un bloqueo total que
culminaría con el gobierno de Kennedy. El
15 de diciembre de 1960, EEUU rompe relaciones con la isla.
Ya el 4 de
marzo de 1960, el carguero La Coubre había sufrido un atentado con explosivos
en el que habían muerto 101 personas y más de 200 habían resultado heridas, y
el 17 de Marzo, Eisenhower había ordenado la preparación de una fuerza
expedicionaria militar con el fin de ejecutar una eventual invasión a Cuba.
Como dato curioso y significativo, cabe recordar que
Fulgencio Batista ya había mantenido relaciones económicas con la Unión Soviética
en 1957 con la venta de 200.000 toneladas de azúcar. Sin embargo en aquella
ocasión el Departamento de Estado de EEUUU no se preocupo en absoluto por estas
relaciones.
A comienzos de 1961, Jhon F.Kennedy llega a la
presidencia de EEUU y decide continuar con la política belicista de su
antecesor. El 15 de abril de ese mismo año, aviones norteamericanos con
insignias cubanas y pilotados por exmilitares del gobierno de Batista,
bombardean varios puntos de la Isla.
Al día siguiente Fidel Castro pronuncia un histórico
discurso en el que califica por primera vez a la revolución cubana como una
revolución socialista:
“No pueden perdonarnos que estemos aquí en sus narices y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de EEUU”
Dos días más tarde del primer ataque, el 17 de
abril, una fuerza de 1500 cubanos partidiarios del antiguo dictador Fulgencio
Batista, exiliados en Miami desde el triunfo de la revolución y entrenados por
la CIA, desembarcan en Playa Girón en un intento de invadir la Isla. La
invasión fracasa estrepitosamente tras la rápida respuesta del ejército y las
milicias revolucionarias comandadas por el propio Fidel Castro en la primera
línea de batalla.
Más de 1.000 invasores son hechos prisioneros e
intercambiados con EEUU a cambio de toneladas de alimentos y medicinas, en los
que supuso una importantísima victoria militar y moral para la revolución.
Tras la derrota, Kennedy pone en marcha la conocida
como Operación Mangosta con el fin de apoyar actos terroristas y subversivos en
la Isla y perseguir el asesinato de Castro. Hablaremos sobre la Operación Mangostamás detenidamente en futuros artículos.
Finalmente, a comienzos de 1962, Kennedy amplia el embargo
a la isla y firma el decreto del bloqueo económico total a Cuba.
El bloqueo
Estrictamente el bloqueo implica que Cuba no puede importar ni exportar nada procedente de EEUU. Sin embargo, tras el desmoronamiento de la Unión Soviética, el gobierno norteamericano aprieta más a la economía de la isla. Desde la aprobación en 1992, bajo la administración de Bush padre, de la Ley Torricelli, EEUU aplicó un carácter extraterritorial a su embargo contra Cuba, lo que implica que cualquier país o empresa que realice negocios con la isla, pertenezca al país que pertenezca puede ser sancionada por Estados Unidos.
Cabe señalar que el hecho de establecer
unilateralmente una ley con carácter extraterritorial es completamente
contraria a la legislación internacional y por lo tanto es ilegal. Además, en
1996, el congreso estadounidense le otorga a esta ley un carácter retroactivo
con el fin de poder aplicarla sobre hechos ocurridos antes de la entrada en
vigor de dicha legislación. Sobra destacar que esta medida también es contraria
al derecho internacional.
De este modo, si un barco extranjero atraca en un
puerto cubano, automáticamente EEUU le prohíbe la entrada a sus puertos durante
seis meses. Una medida demoledora para la economía de un país que se ve
obligado a comerciar principalmente por mar debido a sus condiciones
geográficas.
Asimismo si un país otorga ayuda o comercia con Cuba
por un valor monetario (X), EEUU disminuye en la misma proporción su ayuda a
ese país. Como vemos esto supone un chantaje en toda regla para cualquier
nación que quiera comerciar con la isla caribeña.
Algo similar ocurre con las empresas privadas. Así,
si un fabricante de coches europeo o de cualquier otro país, quiere vender sus
coches en EEUU, tiene que demostrar primero que sus coches no contienen níquel
cubano. Lo mismo ocurre con otros sectores como el alimentario, que si quieren
entrar en el mercado norteamericano tienen que demostrar que sus productos no
contienen azúcar procedente de Cuba.
Además, también gracias a esa ley, si un
inversionista se instala en alguna propiedad cubana perteneciente a
propietarios privados tanto cubanos como estadounidenses en el momento que
fueron expropiadas (hace 50 años) ese inversionista es sancionado. Esta ley es
muy eficaz, ya que como hemos señalado al comienzo, antes de la revolución,
prácticamente todo el territorio cubano se encontraba en manos de inversionistas
privados.
En el campo médico, Cuba se ha visto privada de
importar nuevas tecnologías médicas y medicamentos cuyas patentes, en su gran
mayoría se encuentran en manos de las farmacéuticas norteamericanas. A pesar de
todo, Cuba ha logrado mantenerse en los
primeros puestos en cuanto a servicios sanitarios en el mundo.
Además, EEUU prohíbe a los ciudadanos cubanos
residentes en su territorio, viajar a la isla más de dos semanas cada tres años
y solo pueden hacerlo si tienen algún familiar directo residiendo en el país
caribeño (hijos, abuelos, hermanos o cónyuges). Además los que logran el
permiso para viajar no pueden gastar más de 50 dólares al día.
Por su parte los ciudadanos estadounidenses tienen
totalmente prohibido viajar a Cuba, excepto con un permiso especial del
gobierno norteamericano, arriesgándose a una pena de hasta 10 años de prisión
si lo hacen.
El absurdo de esta política llega hasta tal punto
que en teoría un ciudadano estadounidense, aunque se encuentre en el
extranjero, no puede consumir ningún producto proveniente de Cuba, bajo multa
de un millón de euros.
La lista de sanciones por parte de EEUU a empresas
internacionales por comerciar o tener intereses en Cuba es interminable y están
recogidas en el libro del periodista francés, Salim Lamrani, titulado “Estado
de Sitio. Las sanciones de EEUU contra Cuba. Una perspectiva histórica y
jurídica”.
Nosotros mencionaremos algunos de los casos más recientes.
En 2004, EEUU sancionó a la aerolínea española
Iberia con 6.833 euros por violar el embargo contra cuba al transportar
cigarrillos fabricados bajo licencia cubana.
En 2006, NIKON se negó a entregar una cámara
fotográfica que había ganado un joven cubano de 13 años enfermo de una
hemofilia incurable y que había ganado el aparato al lograr el primer premio en
el Concurso de Dibujo Infantil de las Naciones Unidas. La excusa fue simple: la
cámara fotográfica contenía piezas de fabricación estadounidense.
En Junio de 2012, el banco ING recibió una multa de
619 millones de dólares por realizar transacciones con Cuba.
El 27 de Junio de 2014, la empresa Red Bull pagó al Departamento
del Tesoro de EEUU, 89.775 dólares para evitar una querella civil por haber
rodado un documental en Cuba sin la autorización del gobierno estadounidense.
El 10 de Julio de 2014, el banco francés, BNP Paribas,
fue multado por la justicia norteamericana con 8.834 millones de dólares por
violar el bloqueo contra cuba.
Con esta nueva multa, la administración del “Nobel
de la Paz”, Barack Obama, se postula como la administración estadounidense que
más sanciones ha aplicado contra Cuba desde el gobierno de Kennedy.
Entre los casos mencionados, y antes de ellos hay
otros cientos de casos similares en los que EEUU ha sancionado fuertemente a
diferentes empresas y gobiernos por violar su bloqueo unilateral e ilegal.
El Gobierno cubano estima que desde 1962, el bloqueo
le ha ocasionado pérdidas por valor de más de 116.880 millones de dólares.
Queda en videncia que la principal violación de
derechos humanos que se produce en Cuba es la ejercida por los Estados Unidos
de América con su privación de libertades al pueblo cubano y el chantaje ilegal
sobre cualquiera que intente establecer lazos con ese país.
Una violación de derechos humanos que ha sido
apoyada por la oposición cubana en Miami, integrada principalmente por la
descendencia de los esbirros de la dictadura de Batista que huyeron tras el
triunfo revolucionario, más preocupados por su bienestar personal y el
mantenimiento de su lobby que de el verdadero bienestar del pueblo cubano.
En 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas condenó
por 24ª vez el embargo contra Cuba. De los 193 países que forman parte de la
asamblea, 191 votaron en contra del bloqueo y solamente dos países votaron a
favor de la continuidad del acoso contra la isla caribeña: EEUU e Israel.
Ambos países permanentemente en las portadas de los
telediarios por sus constantes violaciones de Derechos Humanos a lo largo y ancho
del mundo.
Textos que deben leerse y releerse, por su importancia y actualidad.
ResponderEliminarIncreible
ResponderEliminarEsta es la historia de in bloqueo escrito desde fuera, pero yo podria escribir una bien distinta escrita desde dentro de Cuba. Quienes lean este articulo dirán "q injusticia", desde dentro todo lo que aquí se dice, lo único q nos causa es verguenza!
ResponderEliminarEsta es la historia de un bloqueo escrita por una persona profundamente conocedora de Cuba, que ha estado en el país, donde ha conocido a mucha gente y que también conoce a cubanos residentes fuera de Cuba que están de acuerdo al 100% con lo que aquí se narra, por mucho que a algunos os pueda doler que eso que se suele decir de que todos los cubanos que se marchan de Cuba son exiliados políticos, sea una burda falsedad.
EliminarI am satisfied that you just shared this useful information with us.
ResponderEliminarHi very nice blog!! Man .. Beautiful .. Wonderful .
ResponderEliminarI am glad to search out so many useful information here in the post, thank you for sharing
ResponderEliminarVery informative blog, This blog is very easy to understand when compared to other blogs.
ResponderEliminarYour post is an excellent example of why I keep coming back to read your amazing and high quality content.
ResponderEliminarIf you have some questions in your mind like me, you must choose
ResponderEliminarIf your loved one has advanced care needs, then personal care could be the right choice.
ResponderEliminar