Cuando parecía que las protestas de Kiev habían bajado de intensidad, de repente nos encontramos ante una repentina oleada de violencia que ya ha dejado los primeros muertos. Según las primeras informaciones, varios manifestantes que se encontraban en la calle Grushevski, próxima a la sede del Gobierno, fueron alcanzados por francotiradores, dos de ellos con resultado de muerte. La oposición no ha perdido el tiempo e inmediatamente ha acusado a la policía ucraniana de ser los autores de los asesinatos. Sin embargo, la policía lo niega. En un momento de crisis tan profunda como la que vive el Gobierno Ucraniano, ¿A quién benefician los manifestantes muertos en Kiev?
La actuación de las fuerzas de seguridad fue puesta en
entredicho en varias ocasiones debido a su brutalidad durante el comienzo de
las protestas. Por esa razón, la policía ucraniana se ha venido manteniendo
mayoritariamente en una posición defensiva, resguardando los edificios públicos
que se encuentran en la zona de las protestas. Es común ver estos días imágenes
de estos cordones policiales, parapetados bajo sus escudos y sin hacer ni un
solo amago de cargar. Las muertes de manifestantes en las calles de Kiev solo
han servido para acrecentar la oposición externa al Gobierno de Ucrania y victimizar
a los manifestantes.
En un artículo que publicamos hace unos meses, hablábamos sobre
la importancia que están jugando los partidos de la extrema derecha ucraniana a
la hora de capitalizar ese movimiento que en un principio se denominó “proeuropeo”.
Desde que hace unos días se recrudeciesen los disturbios, los manifestantes han
tenido una puesta en escena bastante diferente de la que hubo al principio del
conflicto.
A las banderas del Ejercito Insurgente Ucraniano, un grupo guerrillero ucraniano que luchó junto a los nazis en la SGM, y a las del partido fascista Svoboda, que muestran una mano amarilla con tres dedos alzados sobre un fondo azul, ahora vemos como muchos de los manifestantes que se encuentran en las primeras líneas de combate, portan simbología claramente neonazi. En diversas fotografías y vídeos se ve como en sus cascos y escudos llevan pintadas cruces célticas, águilas del Partido Nacional Socialista Alemán y los números 14, 88 y 18. Para quienes no conozcan el significado de estos números aquí una pequeña explicación:
-
88: Hace referencia a la octava letra del
alfabeto, la “h”, repetida dos veces. Se utiliza para hacer referencia al
saludo nazi: “Heil Hitler”.
-
18: Hace referencia a la primera letra del
alfabeto, la “a”, y a la octava, la “h”. Significa “Adolf Hitler”.
-
14: Hace referencia a las 14 palabras
pronunciadas por David Lane: “Debemos asegurar la existencia de nuestro pueblo
y su futuro para los niños blancos”.
Aparte de esto, el nivel de organización de estos grupos
parece haber sufrido un salto cualitativo. Han comenzado a vestir con
indumentaria militar y a utilizar palos con la punta reforzada con elementos
metálicos, cócteles molotov e incluso catapultas. Todo eso no surge sino de una
profunda organización.
Por otro lado tenemos los intereses extranjeros que
contemplan a Ucrania como una gran fuente de minerales y petróleo, y que desean
atraer al país eslavo hacia la órbita europea.
![]() |
John McCain en la plaza de la independencia de Kiev |
A nadie se le escapa, que de haberse producido semejantes
protestas en EEUU o algún otro país europeo, no habrían perdido el tiempo para
calificar a los manifestantes como peligrosos terroristas que pretendían
desestabilizar el país. O quizás hubiesen leído un enrevesado discurso
manifestando su profundo compromiso con la paz y la libertad, condenando
rotundamente la violencia y brindando todo su apoyo y solidaridad a las fuerzas
de seguridad que intentan hacer frente a la peligrosa amenaza de un pueblo
descontento.
Sin embargo, los senadores norteamericanos no han sido los
únicos diplomáticos extranjeros que han acudido a pie de calle para
solidarizarse con los manifestantes. También acudieron algunos diplomáticos
alemanes, que al igual que los senadores, respaldaron las protestas y no
mencionaron nada acerca de la violencia con la que se estaban produciendo.
Estos hechos, así como otras declaraciones de diferentes dirigentes europeos,
han llevado a Moscú a acusar a occidente de estimular las protestas de Kiev.
Conociendo todos estos factores, de los que tan poco se
habla en los medios de comunicación, centrémonos en la muerte de algunos
manifestantes tras recibir impactos de bala.
Inmediatamente después de conocerse la noticia, el
Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha comparecido
ante los medios de comunicación para anunciar que la Unión Europea está “evaluando
tomar posibles medidas” contra Ucrania tras la muerte de esos manifestantes.
Por su parte, la Embajada de EEUU ya ha tomado medidas y ha
cancelado el visado de varios ucranianos. Además Washington ha anunciado que
estudiara posibles acciones contra los “responsables de la violenta represión
policial “ en Ucrania.
Como vemos, si para algo han servido esas muertes, es para
brindar una excusa perfecta a los países occidentales que abogan por la anexión
de Ucrania a la Unión Europea, a presionar al gobierno del país eslavo para que
tome decisiones en esta dirección. La pregunta que nos surge entonces es la
siguiente: ¿Verdaderamente esas muertes han sido causadas por la policía
ucraniana, o por el contrario, han sido provocadas por grupos con profundos
intereses en esta crisis y que tratan de inclinar la balanza hacia cierto lado?
Esta pregunta que a primera vista parece tan descabellada, no lo es si echamos la vista atrás y observamos lo sucedido en otros países en los que, en situaciones parecidas, han sucedido hechos de estas características. Uno de los más conocidos y probados es la matanza de puente Llaguno de Caracas en el año 2002. En aquella ocasión, policías metropolitanos a las ordenes de la oposición, dispararon contra manifestantes opositores para acusar posteriormente al chavismo de haber causado esas muertes. Más tarde se probó que todo aquello respondió a un plan perfectamente orquestado para derribar a Chávez y se descubrió que los militares golpistas ya daban una cifra de fallecidos en un vídeo grabado el día anterior al de los sucesos.
Esta pregunta que a primera vista parece tan descabellada, no lo es si echamos la vista atrás y observamos lo sucedido en otros países en los que, en situaciones parecidas, han sucedido hechos de estas características. Uno de los más conocidos y probados es la matanza de puente Llaguno de Caracas en el año 2002. En aquella ocasión, policías metropolitanos a las ordenes de la oposición, dispararon contra manifestantes opositores para acusar posteriormente al chavismo de haber causado esas muertes. Más tarde se probó que todo aquello respondió a un plan perfectamente orquestado para derribar a Chávez y se descubrió que los militares golpistas ya daban una cifra de fallecidos en un vídeo grabado el día anterior al de los sucesos.
Este es un texto en el que expresamos nuestra opinión personal. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Artículos relacionados:
Ucrania: una nación en eterna división (I): http://undebateenmicabeza.blogspot.com.es/2013/12/ucrania-una-nacion-en-eterna-division.html
Ucrania ahonda su división en las calles de Kiev (II): http://undebateenmicabeza.blogspot.com.es/2013/12/ucrania-ahonda-su-division-en-las.html
Artículos relacionados:
Ucrania: una nación en eterna división (I): http://undebateenmicabeza.blogspot.com.es/2013/12/ucrania-una-nacion-en-eterna-division.html
Ucrania ahonda su división en las calles de Kiev (II): http://undebateenmicabeza.blogspot.com.es/2013/12/ucrania-ahonda-su-division-en-las.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario