Fascism Inc. (Algo así como fascismo S.A.) es un documental libre financiado colectivamente y subtitulado a diferentes idiomas, de los creadores de Deudocracia (más abajo en la lista), que trata sobre el aumento del neofascismo en Grecia y Europa y el papel de las élites económicas en dicho ascensoya sea en la Italia de los años 20, la Alemania de los 30 o Grecia en la actualidad. De estética cuidada, es un relato profundo muy necesario en estos tiempos que vivimos.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
Diez días que estremecieron al mundo
Basado en la obra homónima del conocido periodista y escritor norteamericano, John Reed, este documental narra los sucesos de la Revolución de Octubre y a su vez hace un breve pero exhaustivo repaso de la situación de la Rusia zarista en los años previos al estallido revolucionario. Compuesto en su mayoría de imágenes grabadas durante aquellos días, esta coproducción URSS-GranBretaña, es quizás una de las mejores obras documentales para acercarse a aquel pedazo de historia. Sin embargo, como es de suponer, el libro ofrece una visión más extensa y documentada y es recomendable leerlo para hacerse una idea de como transcurrieron casi minuto a minuto aquellos agitados días.
El peso de las cadenas
Extenso documental de Boris Malagurski que narra el proceso de desintegración de Yugoslavia, el ascenso de los nacionalismos extremos y la intervención imperialista de Occidente en busca de apropiarse de los recursos de los países de la región mientras hunden su economía y dividen a la sociedad. Una precisa descripción del imperialismo tras el hundimiento del campo socialista en la Europa del Este.
Mi amigo Hugo
Basado en la obra homónima del conocido periodista y escritor norteamericano, John Reed, este documental narra los sucesos de la Revolución de Octubre y a su vez hace un breve pero exhaustivo repaso de la situación de la Rusia zarista en los años previos al estallido revolucionario. Compuesto en su mayoría de imágenes grabadas durante aquellos días, esta coproducción URSS-GranBretaña, es quizás una de las mejores obras documentales para acercarse a aquel pedazo de historia. Sin embargo, como es de suponer, el libro ofrece una visión más extensa y documentada y es recomendable leerlo para hacerse una idea de como transcurrieron casi minuto a minuto aquellos agitados días.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
El peso de las cadenas
Extenso documental de Boris Malagurski que narra el proceso de desintegración de Yugoslavia, el ascenso de los nacionalismos extremos y la intervención imperialista de Occidente en busca de apropiarse de los recursos de los países de la región mientras hunden su economía y dividen a la sociedad. Una precisa descripción del imperialismo tras el hundimiento del campo socialista en la Europa del Este.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver documental |
Mi amigo Hugo
Oliver Stone rinde un entrañable homenaje a su amigo Hugo Chávez con motivo del primer aniversario del fallecimiento del presidente venezolano. En menos de una hora de metraje, Stone reflexiona sobre la personalidad arrolladora de quien se ha erigido como el líder revolucionario más importante del continente.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
La revolta permanent
Documental que narra los sucesos que tuvieron lugar el 3 de Marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz, en los cuales fueron asesinados 5 obreros a manos de la policía española, dirigida por Manuel Fraga. Los hechos se narran unidos a un repaso de la trayectoria del cantautor Lluís Llach que dedicó una canción a estos sucesos.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
Estados Unidos, a la conquista del este
Este documental realizado por Canal Plus de Francia retrata la injerencia de los Estados Unidos en los países que sufrieron las revoluciones de terciopelo a comienzos del siglo XX como Serbia, Georgia o Ucrania. Un trabajo revelador de cómo actúa el Departamento de Estado de EEUU y que explica muy bien lo acontecido en el invierno de 2013-14 en la Ucrania de Yakunovich.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
Pégale candela
Estrenado en 2005, este documental narra el famoso caracazo
y la situación previa del país. Todo ello de la boca de algunos de los protagonistas
de aquellas revueltas que supusieron el despertar de las clases medias-bajas e
impulsaron el levantamiento militar de Hugo Chávez y su MBR-200 pocos años
después.
![]() |
Pincha aquí para ver el documental |
El Derecho a vivir en paz
Documental que narra la vida del cantautor chileno Víctor
Jara, desde su infancia hasta su asesinato a manos del ejército en el
tristemente conocido Estadio de Chile. Una magnífica obra para los amantes de
la historia, y de la música.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
A las cinco en punto
Documental sobre la huelga general de dos semanas que
sucedió al golpe de estado de 1973 en Uruguay. La organización de los
trabajadores en aquellos difíciles momentos fue ejemplar y brillante, pero la
fuerza bruta del ejército terminó por imponerse a las ansias de libertad del
pueblo uruguayo.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Puente Llaguno: Claves de una masacre
Este completo reportaje desmonta por completo el complot que la derecha venezolana urdió contra Chávez previamente al golpe de estado del 11 de Abril de 2002. El documental, analiza paso por paso todos los sucesos que tuvieron lugar en torno al Puente Llaguno, lugar donde se produjeron la mayor parte de los muertos durante aquel día y que fueron achacados a la violencia ejercida por los chavistas.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
Panteras Negras: Todo el poder para el pueblo
Documental que repasa la historia de los Panteras
Negras y la lucha por los derechos civiles en EEUU. Trata la guerra sucia
contra este movimiento, la represión en las calles y la infiltración policial
dentro de la organización hasta su desarticulación y desmembramiento. Cuenta
con testimonios de importantes miembros de los Panteras Negras que explican la
evolución de la organización y los propios dilemas en el seno de la misma a lo
largo de su existencia. Además, aborda proféticamente la guerra contra las drogas y el espionaje masivo del estado a la disidencia interna.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
La Historia no contada de Estados Unidos por Oliver Stone
Serie
de documentales realizados por el polémico Oliver Stone que aborda los
episodios más siniestros de la Historia de los Estados Unidos del siglo
XX desde una perspectiva crítica hacia el imperialismo de su país.
Algunos de los capítulos han sido emitidos recientemente por TVE. NOTA: La imagen está enlazada solamente a uno de los capítulos que componen esta serie documental
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver los documentales |
Por favor, que el verdadero terrorista se ponga en pie
Documental que narra la historia de los cinco agentes cubanos que todavía hoy se encuentran en cárceles estadounidenses por luchar contra el terrorismo anticastrista. Cuenta con interesantes testimonios.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
Zapatistas, crónica de una rebelión
En este documental se presenta una crónica de 10 años del
movimiento zapatista, desde antes de la irrupción pública del Ejercito
Zapatista de Liberación Nacional, el primero de enero de 1994, hasta la
desaparición de los Aguascalientes y la creación de los Caracoles en
agosto 2003. Contiene interesantes entrevistas -incluyendo exclusivas al Subcomandante Marcos- y material gráfico de gran importancia.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
¿Quién mató al coche eléctrico?
Este documental del año 2006 narra el cómo el coche eléctrico fracasó como futuro de la automoción. Desgraciadamente, y por culpa en gran parte de los intereses del capital, el coche eléctrico nunca tuvo el respaldo suficiente para imponerse al de gasolina. Esta crónica advierte de los peligros que conlleva anteponer el capitalismo al medioambiente.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Vivir la utopía
Meritorio documental que TVE realizó sobre la revolución anarquista desarrollada en algunas partes de España durante la Guerra Civil. A lo largo de hora y media, valiosos y ancianos anarquistas dan testimonio de lo vivido aquellos días.
![]() |
Pulsa sobre la imagen para ver el documental |
The War on Democracy
Documental
de John Pilger que analiza la constante intromisión de los Estados
Unidos en los gobiernos latinoamericanos de carácter popular. En el
metraje, se retrata especialmente lo vivido en Chile, Venezuela y
Guatemala a través de imágenes de archivo, exclusivas entrevistas, escalofriantes testimonios y un
agudo montaje.
Documental del año 2001 que repasa de manera laudatoria la trayectoria de Fidel Castro mediante valiosas imágenes de archivo de la Revolución cubana y testimonios de personajes como Garcia Márquez, Sydney Pollack, el congresista estadounidense Charles Rancel, entre otros.
Documental que retrata la estafa que ha sufrido el pueblo griego en la crisis de la deuda. Además de acercarnos a lo acontecido en Grecia, el metraje analiza otros casos similares como Ecuador, Argentina... Es un firme alegato en defensa de los helenos y de condena al sistema financiero actual.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Interesante documental que se acerca a la milicia palestina Hamas
desde un punto de vista diferente al que se nos ofrece en los medios de
comunicación, indagando en las razones que llevan a los palestinos a
alistarse en la organización y analizando los perfiles de sus
milicianos.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
El fascismo ordinario
Exquisito documental firmado por el soviético Mijaíl Romm. Discípulo de Eisenstein, Romm monta con maestría imágenes de los archivos nazis para retratar la naturaleza vulgar del fascismo. Además, el autor analiza cómo la psicología de masas se convierte en un peligro de alcance mundial al crear ciudadanos entregados a los caprichos de un régimen, en este caso el de Hitler. Un humor corrosivo ameniza este documental de contenido atemporal.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver documental |
Basado
en el libro de Naomi Klein, este documental dirigido por Michael
Winterbottom traza un brillante paralelismo entre la doctrina de shock
empleada en torturas y la forma de actuar del capitalismo más salvaje.
La cinta detalla los aspectos más desastrosos del neoliberalismo ideado
por Milton Friedman y cómo su aplicación a las políticas económicas de
varios países acabaron produciendo el caos más absoluto.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Documental que narra cómo quebró el sistema bancario estadounidense y mundial en 2008. Premiado con el Óscar al Mejor Documental, Inside Job contiene los valiosos testimonios de periodistas, académico, políticos y señalados economistas.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
La corporación
Con gran lucidez , este extenso documental retrata con mano maestra la naturaleza criminal de las grandes corporaciones que dominan el mundo. Recoge una gran cantidad de ejemplos y testimonios de gran calidad. Rodado en 2003, sirve de premonición a lo que ha llegado más tarde.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
De manera cruda, Michael Moore se adentra en el tenebroso mundo de la sanidad estadounidense, llena de trampas que favorecen a las farmacéuticas y compañías de seguro a la vez que la compara con la sanidad de países europeos y la de Cuba.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Bowling for Columbine
Premiado con el Óscar, este documental de Michael Moore reflexiona con humor y eficacia acerca de la violenta sociedad estadounidense partiendo de un asesinato ocurrido en un instituto de Columbine, Colorado. El filme repasa la tradición armada del país para llegar a una moraleja antibélica.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
La ilusión de dios
Richard Dawkins, el ateo más famoso del mundo, profundiza sobre los males que la religión trae a las sociedades modernas. La inteligencia y racionalidad de Dawkins deja en evidencia lo absurdo de la religión y demuestra el peligro de su importancia en la política y sociedad actual.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Campamento Jesús
Realizado en 2006, este documental sitúa en la mira los campamentos religiosos y su adoctrinamiento fanático a los niños. Causó tanto escándalo que el campamento en el que se desarrolla el documental tuvo que cerrar. Algunas escenas resultan sobrecogedoras.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Capitalismo, una historia de amor
Con motivo de la crisis económica, Michael Moore repasa el historial antidemocrático del capitalismo y su incompatibilidad con una sociedad justa.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
La revolución no será televisada
Producción irlandesa que narra lo acontecido desde una posición privilegiada en 2002 durante el golpe de Estado que a punto estuvo de derribar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Al sur de la frontera
Oliver Stone viaja y entrevista a la mayoría de los nuevos líderes izquierdistas surgidos en Sudamérica en la última década centrando su atención en Hugo Chávez de manera especial. Supone un valiente documental del siempre comprometido director estadounidense.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
En 2003, Oliver Stone viajó a Cuba para retratar en profundidad a Fidel Castro. Además, Stone repasa la historia cubana y muestra con gusto la bella La Habana acompañado del líder revolucionario. Imperdible para los seguidores de la Revolución Cubana y de su máximo referente.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Oliver
Stone se volvió a entrevistar con Fidel para examinar cómo fueron
los acontecimientos acaecidos en la primavera negra de Cuba en el año
2003 cuando hubo tres ejecutados. La entrevista tiene un tono duro.
Además el documental entrevista a "disidentes" cubanos.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Documental que repasa la trayectoria del admirable Salvador Allende y del Chile de la época.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
El nuevo orden criminal del mundo
Reportaje que describe el nuevo orden mundial. Los encargados de retratarlo son Eduardo Galeano y Jean Ziegler, voces autorizadas en la oposición al capitalismo salvaje. Fue producida por TVE hará siete años.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
La batalla de Chile
Excelente documental en el que se relatan los sucesos ocurridos en Chile desde el triunfo electoral de Salvador Allende hasta su derrocamiento tras el triunfo del golpe militar del 3 de Septiembre de 1973. Muy bien documentado, se basa en testimonios y en grabaciones realizadas en la misma época en la que se produjeron estos hechos. Se divide en tres partes que suman en torno a cinco horas de espléndido cine documental.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
El diálogo de América
Encuentro entre dos de las figuras más importantes que latinoamerica dio al socialismo. Fidel Castro y Salvador Allende dialogan sobre los problemas contra los que se enfrentaron con diferente fortuna. Un documento Histórico.
Colombia invisible
Documental que se adentra en el fondo del conflicto colombiano para mostrar una realidad que no sale en los grandes medios de comunicación. La de la miseria, el hambre y el desplazamiento forzado de las comunidades rurales colombianas, para dejar sus tierras en manos de las grandes multinacionales.
Encuentro entre dos de las figuras más importantes que latinoamerica dio al socialismo. Fidel Castro y Salvador Allende dialogan sobre los problemas contra los que se enfrentaron con diferente fortuna. Un documento Histórico.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
Colombia invisible
Documental que se adentra en el fondo del conflicto colombiano para mostrar una realidad que no sale en los grandes medios de comunicación. La de la miseria, el hambre y el desplazamiento forzado de las comunidades rurales colombianas, para dejar sus tierras en manos de las grandes multinacionales.
![]() |
Pulsa en la imagen para ver el documental |
¡Muy buena selección! El peso de las Cadenas, muy buena opción, una propuesta muy buena que sin duda expone el papel de Estado Unidos y sus supuestas intervenciones humanitarias y civilizadoras. La verdadera razón de estas guerras "por la democracia" no es otra cosa que la riqueza, siempre la riqueza, el móvil del capitalismo. Por cierto quiero recomendar el documental llamado Vice de HBO que aborda temas de índole social, política y económica, vale la pena echarle un vistazo.
ResponderEliminarHe encontrado grandes tesoros que gustosamente difundiré muchas gracias.
ResponderEliminarInteresante ww.docucuba.us
ResponderEliminarDe muy buen gusto. Gracias
ResponderEliminarGracias por digundir
ResponderEliminarPerdón difundir,compartir...mil gracias
ResponderEliminar